14 Alternador del auto: cómo funciona, síntomas de fallas y soluciones esenciales

Te voy a explicar cómo funciona el alternador, cuáles son los síntomas de fallas más comunes, y qué hacer si notas que tu alternador del auto no carga correctamente. Si te preguntas cómo saber si tu alternador está fallando, sigue leyendo: aquí encontrarás respuestas prácticas y útiles para cuidar tu vehículo.

Qué es el alternador y cuál es su función?

El alternador es un generador eléctrico que convierte la energía mecánica del motor en energía eléctrica. Su función principal es mantener la batería cargada y suministrar energía a los sistemas eléctricos del auto mientras está encendido: luces, aire acondicionado, estéreo, limpiaparabrisas, y más.

Cuando enciendes el motor, una correa (llamada banda serpentina o de accesorios) hace girar el alternador. En su interior, un rotor gira dentro de un estator, generando corriente alterna (AC), que se convierte en corriente directa (DC) mediante un rectificador. Así, la batería se mantiene cargada y lista para cuando sea necesario encender el auto o utilizar algún sistema eléctrico.

¿Cómo saber si mi alternador está fallando?

Uno de los signos más comunes es ver encendida la luz de advertencia de batería en el tablero. Aunque esta luz indica un problema en el sistema de carga, muchas veces apunta directamente al alternador.

Otros síntomas de fallas en el alternador incluyen:

  • Luces tenues o parpadeantes, especialmente cuando el motor está al ralentí.
  • Accesorios eléctricos funcionando mal: ventanas que suben lento, radio que se apaga, aire acondicionado débil.
  • Ruidos extraños como zumbidos o chillidos provenientes del motor (posible problema con la polea del alternador o la correa).
  • Batería constantemente descargada, incluso después de haberla reemplazado recientemente.
  • Olor a quemado: cuando el alternador se sobrecalienta o la correa patina.

Si experimentas uno o varios de estos problemas, es probable que tu alternador del auto no esté cargando adecuadamente.

Principales fallas en el alternador

Cepillos desgastados: los cepillos hacen contacto interno y con el tiempo se desgastan, impidiendo que fluya bien la corriente.

Rectificador dañado: convierte la corriente alterna en directa. Si falla, el sistema eléctrico se vuelve inestable.

Regulador de voltaje defectuoso: este componente controla cuánta energía se envía a la batería. Un regulador dañado puede sobrecargarla o no cargarla en absoluto.

Correa floja o desgastada: si la banda del alternador patina o se rompe, el alternador no gira y no genera energía.

¿Qué hacer si el alternador del auto no carga?

Revisa la batería: asegúrate de que esté en buen estado. A veces, una batería muy descargada puede impedir que el alternador funcione correctamente.

Inspecciona la correa del alternador: verifica que esté bien ajustada y sin grietas.

Realiza una prueba de voltaje: con el motor encendido, mide el voltaje en los bornes de la batería. Si está entre 13.8 y 14.5 volts, el alternador funciona bien. Si está por debajo de 13 o por encima de 15, hay problemas.

Consulta a un especialista: si no puedes determinar la falla por ti mismo, lo mejor es llevar el auto a un taller para una revisión profesional.

El alternador es esencial para el buen funcionamiento de tu auto. Si notas luces débiles, batería descargada o comportamientos eléctricos extraños, no lo ignores. Estos son síntomas de fallas en el alternador que podrían dejarte varado en el peor momento. Realiza un buen diagnóstico, revisa la batería y la correa, y si es necesario, acude a Itaroz para conseguir un alternador confiable al mejor precio.

¿Tu alternador ya dio lo que tenía que dar?

En Itaroz tenemos la solución. ¡Contáctanos hoy!

Envíanos un WhatsApp donde con mucho gusto te atenderemos: www.wa.link/ii47oa  951 263 0069  51 213 32. Evita problemas mayores y prolonga la vida útil de tu automóvil.